La llave y el candado
Sobrerrepresentación
Por Victoria Noir
La marea rosa sigue creciendo, dice Agustín Rebollar Cruz y se congratula de la manifestación frente al INE para protestar por la sobrerrepresentación que tendría el Morena y sus aliados en la cámara Baja del Congreso de la Unión, principalmente, ya avalada por el INE, aunque falta la decisión del TEPJF.
Dice que cree -no está seguro- que se está violando el artículo 54 constitucional y que, como Frente Cívico Nacional, han organizado diferentes foros a los que han asistido “fichitas” como José Woldenberg, Leonardo el ex presidente del INE, por supuesto Lorenzo Córdova, María Elena Casals y otros entes “preocupados por lo que puede pasar”.
Argumenta que la alianza Morena-Verde-PT tendría sobrerrepresentación, pero el artículo 54, al que alude, nunca habla de alianzas sino de partidos y habría de escuchar a Eugenia León que, con manzanitas, detalla cada apartado del 54 y ahí nunca se habla de alianzas, solamente de partidos.
Y ellos, que anteriormente se rasgaban las vestiduras y bramaban “el INE no se toca”, ahora, en voz de Agustín Rebollar, dicen el INE “que sabemos que no ha actuado de una manera imparcial, sobre todo la presidenta, (…) puede haber un problema”, por eso más de 200 organizaciones de la sociedad civil convocaron a la manifestación del 11 de agosto que, cuando menos en Morelia, no asistieron ni un representante de esas supuestas 200 organizaciones convocantes, es decir, simple y llanamente, no acudieron ni 200 a ese llamado.
Afirma que en la manifestación participa la sociedad civil y no partidos políticos, pero la marea rosa apesta a panismo y el Frente Cívico Nacional tiene el tufo del perredismo, este último, detalla en su página web, que su Misión es “Generar una irrupción ciudadana que permita a los partidos de oposición contar con la legitimidad social para gobernar a partir del 2024 como plataforma para construir con inclusión y solidaridad un futuro solidario, de libertades e igualdad social”.
Esa, su Misión, le falló rotundamente pues el Morena y sus aliados les dieron una revolcada y ahora sus pataleos de ahogados los centran en evitar lo que ellos llaman sobrerrepresentación y, para argumentar su alegato, acuden al artículo 54 de la Constitución el cual fue detallado, de manera sencilla, pero entendible, por la excelente cantante Eugenia León.
Hugo Rangel, diputado del PT para la siguiente legislatura local, dice que están en su derecho de manifestarse, están acudiendo a su legítimo derecho de pataleo político y sería ingenuo pensar que la oposición se iba a ir a su casa, tranquilamente, a tomar café; va a estar dando batalla en las calles, ejerciendo su derecho al pataleo y recurrirá a sus aliados que tiene en el extranjero, a la Iglesia, a la gente de dinero, a los medios de comunicación tradicionales.
Afirmó que la derecha va directamente contra el Plan C porque este les toca intereses que se les habían, indebidamente, respetado.
Y jilgueros de medios de comunicación se rasgan las vestiduras, se jalan el pelo, y recurren a Morelos para gritar que con la sobrerrepresentación se rompe el equilibrio de poderes planteado por el Siervo de la Nación, al poner en riesgo, dicen, al Poder Judicial, su autonomía.
Sin embargo, esos jilguerillos no aluden al pronunciamiento del Cura de Carácuaro sobre la moderación de la indigencia y la opulencia que en la Corte se lo pasan por el arco del triunfo, pues jueces y ministros tienen salarios de miedo, tampoco señalan que Morelos estableció “que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y arbitrario”; apotegma que, lamentablemente, se hace a un lado y, en términos generales, la justicia se aplica a quien tiene plata y se le niega al pobre.
Por cierto, un denominador común de esos jilguerillos, cuando menos en Michoacán, es que la mayoría, en un momento de su carrera, “trabajaron” y se sirvieron “con la pozolera” en gobiernos priistas, principalmente.
Y no queda duda que la controversia por la sobrerrepresentación seguirá, unos denostándola y otros defendiéndola, y lo único cierto, como apunta Eugenia León, es que el artículo 54 se refiere a partidos, no a coaliciones, y también fue claro el consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona, para quien la sobrerrepresentación no es “lo más democrático”, pero se trata de un “mandato constitucional”, al cual está obligado a acatar.
Y, lo más sano para el país sería acabar con la representación proporcional porque, además de ahorrarse una buena lana, muchos de quienes llegan por ese principio al Congreso de la Unión, no desquitan lo que perciben, que no es poca cosa, y algunos ya se han especializado en eso, van a la Cámara de Diputados y luego a la de Senadores y regreso a la de Diputados y así se la pasan sangrando al erario y engrosando sus arcas personales.