Se cayó el “ha lugar” de la alternancia en la gubernatura y se borraron algunas sonrisas

Se cayó el “ha lugar” de la alternancia en la gubernatura y se borraron algunas sonrisas

Y el día histórico, por un cantado “ha lugar”, se trocó en un día histérico en el Congreso del estado porque en el pleno se bajó la iniciativa sobre la alternancia en la gubernatura. Y desaparecieron sonrisas.

Fabiola Alanís Sámano, presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el 17 de junio, un día antes de la presentación de esa iniciativa, con un cierto aire de suficiencia aderezada con soberbia, daba por hecho que se daría el “ha lugar” el 18 de junio.

“Mañana va a ocurrir un hecho histórico en el Congreso por primera vez se va a presentar lo que se llama el ha lugar, es decir la aceptación de que se discuta un tema que tiene que ver con los derechos de las mujeres; mañana es un día histórico porque vamos a analizar las y los 40 diputados el tema que tiene que ver con la alternancia en la gubernatura”.

Con el “ha lugar”, expresó, se trata de decir “queremos piso parejo y necesitamos alternancia, es decir, que, si en este momento hay un gobernador, en la siguiente elección debe haber, necesariamente, una gobernadora”.

Con una actitud petulante, dijo, “bueno, por lo menos hasta ahora, nadie ha dicho no estamos de acuerdo en que sea una mujer, oh, bueno, yo espero que nadie se atreva a decir esa barbaridad de que las mujeres no tenemos capacidad para estar en ese nivel de responsabilidad”.

Por lo menos en el Morena, agregó, están muy claras las reglas de la competencia, quien gane las encuestas, y tenga las mejores calificaciones, “es quien va a representarnos” y luego lanzó la frase retadora, “y yo les diría que no se pongan nerviosos, o sea, no pasa nada”.

Y el 18 de junio, de histórico se trocó en histérico porque nunca se dio el anunciado “ha lugar” pues esa iniciativa se bajó de la orden del día. Ojalá Fabiola Alanís Sámano aprenda de esa dura acción y retome la humildad que un día fue su sello.

Y le mandó un mensajito a Raúl Morón Orozco, “que no tenga temor el senador, que no tenga temor a que el escrutinio público que define a quien va a representarnos en la próxima elección. No debería estar tan preocupado, debería más bien estar preocupado por dar su opinión sobre el tema magisterial y educativo que tanto ha dañado y que ha tenido la intención de dañar a la presidenta”, (entrecomillado de postdata.news).

Para muchos y muchas, dentro y fuera del Morena, esa iniciativa, con autoría en Casa Michoacán, estaba dirigida directamente hacia el senador Raúl Morón Orozco, quien comentó que en cada proceso “hay compañeras y compañeros” con los que comparten visiones y algunos otros con los que no ocurre así, “esto es natural en un régimen democrático”.

Dijo reconocer, mucho, el trabajo de las mujeres y destacó el liderazgo y la capacidad de Claudia Sheinbaum que, en un proceso interno, logró la candidatura compitiendo contra cinco varones a los que derrotó en cinco encuestas.

Lo que aprecia en el proceso democrático de la 4T es que las mujeres y los hombres pueden aspirar a ocupar cualquier espacio de representación y es la capacidad, el liderazgo, el trabajo lo que determina al candidato o candidata, “el proceso nos pone en igualdad de circunstancias, no hay ventajas ni desventajas por tema de género”.

Y para que no vayan a acusar a quien esto escribe de misoginia, voy a citar la opinión de Jeanette Márquez, secretaria general del Morena en Michoacán, sobre ese controversial tema.

Para ella las mujeres se han ido abriendo camino con su propio trabajo; anteriormente dependían de las cuotas, pero, “ahora vimos que la doctora Claudia no necesito de cuota para ser presidenta de la república, ella con trabajo demostró que tenía capacidad, y que la tiene, para poder ser presidenta de México”.

Su trabajo le permitió ganar todas las encuestas que aplicó el Morena, fue la única precandidata mujer y ganó por su capacidad, su liderazgo, “más allá de que aquí sea un tema que tenga que hacerse una modificación a la constitución para permitir la alternancia de género, creo que nuestro movimiento ha sentado las bases para que sea el pueblo el que decida quién nos representa”.

Independientemente de que sea hombre o mujer, destacó, quien tenga mejor trabajo y mayor aceptación de la ciudadanía, “es quien debe ser nuestro candidato o candidata; no creo que sea necesario modificar la constitución” si quienes aspiran a ser candidatos o candidatas a gobernador o gobernadora se dedican a hacer su trabajo y que este sea su mejor carta de presentación ante la ciudadanía.

Las mujeres, aseveró, no necesitan que le pongan la constitución a modo; tienen que tomar el ejemplo de la presidenta Claudia Sheinbaum y que sea el trabajo que realicen el que las respalde y les dé la necesaria aceptación ciudadana para ser candidatas.

Bueno, pues podría decirse que este arroz ya se coció, pero todavía hay pataleo y proyectan el parlamento abierto para atender el asunto de la alternancia en la gubernatura, eso pese a que hay dudas sobre la objetividad de esa iniciativa y muchas opiniones sobre a quién iba dirigida, a quién buscaron, y buscan, cerrarle el paso. (los comentarios de Fabiola Alanís Sámano y de Raúl Morón Orozco tienen su origen en sendas entrevistas que ofrecieron a CB Televisión)