13.5 C
Morelia
9 abril, 2025
LA NOTA PRINCIPAL

Mandan a personal de Compesca y SSM a preservar y proteger el hábitat de las tortugas marinas

_Personal capacitado fumigó campamentos tortugueros en Lázaro Cárdenas.

*Lázaro Cárdenas, Michoacán, 28 de junio de 2023.-* La Comisión de Pesca del Estado (Compesca) y la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), fumigaron los campamentos tortugueros del municipio de Lázaro Cárdenas, para preservar y proteger el hábitat de estas especies en peligro de extinción, y ofrecer a los vigilantes del quelonio mejores condiciones de salud.

La Compesca y la Jurisdicción Sanitaria No. 8 de Lázaro Cárdenas, desplegaron especialistas y personal capacitado para llevar a cabo la fumigación de manera efectiva. Los campamentos tortugueros incluidos en esta primera etapa son Chuquiapan, Boca Seca, Las Peñas, El Centenario, Solera de Agua, El Habilllal, Taracosta, Barra de Pichi, La Tortuga y Perla del Pacífico.

La fumigación de los campamentos es una medida fundamental para preservar y proteger el hábitat de estas especies en peligro de extinción. Al eliminar posibles criaderos de mosquitos y controlar la propagación de enfermedades, se busca garantizar un entorno seguro y propicio para el anidamiento de las tortugas marinas durante su temporada de reproducción.

La Comisión de Pesca del Estado busca promover la conservación de la tortuga, una especie fundamental para los ecosistemas marinos. Además, se busca concientizar a la población local y a los visitantes sobre la importancia de su preservación.

La temporada de tortuga marina comprende de los meses de julio a marzo, siendo agosto y septiembre los de mayor anidación. Las especies de tortuga marina que arriban a la Costa Michoacana son golfina, negra y laúd.

+ Publicaciones

Más de 200 parejas dan el sí, en campaña de matrimonios colectivos de Segob

La Nota Principal

Impulsa Imcufide V edición del Gran Torneo “Panchos”

La Nota Principal

Rinde protesta Rigo Márquez como representante electoral de Morena ante el IEM

La Nota Principal