2 julio, 2025
LA NOTA PRINCIPAL

2 de julio de 1988, el magnicidio de Francisco Xavier Ovando Hernández, mártir de la democracia del siglo XX

2 de julio de 1988, el magnicidio de Francisco Xavier Ovando Hernández, mártir de la democracia del siglo XX

En la historia reciente del país, Michoacán ha sido pieza fundamental para el logro de la democracia, sobre todo a partir del surgimiento del Frente Democrático Nacional (FDN), en 1988, encabezado por figuras de la talla de Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez.

El FDN fue el despertar de la conciencia social y fue tal su impacto en la sociedad que, hasta la fecha, pocos creen en la victoria del candidato del PRI, Carlos Salinas de Gortari, y la mayoría ve en Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano el ganador del 6 de julio de 1988.

Si bien ese proceso electoral, marcado por el estigma de presidente ilegítimo que hasta la fecha persigue a Salinas de Gortari, cimbró las instituciones del país, también despertó los instintos maquiavélicos de un sistema, de una dictadura perfecta que se negaba a dejar el poder y causó, directa e indirectamente, decenas de muertes de hombres y mujeres ávidos de democracia.

Y esa vehemencia por la democracia dejó, en Michoacán, fechas que, al paso del tiempo, se consolidan como un referente, como un recuerdo siempre presente de magnicidios de hombres, conocidos, merecidamente, como mártires de la democracia.

Una de esas fechas es el 2 de julio de 1988, lejana en el tiempo, pero cuya vigencia es perenne. Ese día el sistema asesinó a Francisco Xavier Ovando Hernández y en su aniversario luctuoso número 37. ¿Quién más podría ser el orador en un aniversario luctuoso tan significativo?, sino el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el principal artífice de la democracia en México.

No es de desconocer que Cárdenas pudo unificar a las izquierdas en México, gracias a hombres y mujeres valientes y resueltos a enfrentar la fuerza del Estado desde la oposición, consiguió fracturar al sólido e inquebrantable sistema político mexicano.

Cárdenas y Ovando son la ocasión para reconciliar a la izquierda desde su cuna original que hizo posible y real el cambio hacia la democracia. El enemigo está afuera, Michoacán puede ser nuevamente ejemplo de unificación y congruencia de las izquierdas, con un nuevo impulso nacional.

+ Publicaciones

GOBIERNO DE MÉXICO INFORMA QUE DEL 17 AL 28 DE FEBRERO ARRANCA REGISTRO A LAS PENSIONES PARA EL BIENESTAR

Redacción

Ofrecerá Congreso del Estado concierto con motivo del 481 Aniversario de Morelia

Redacción

Con Bedolla, más de 507 millones en infraestructura para La Piedad

Redacción